4. Organización musical: el ritmo

 

El ritmo es la parte de la música que organiza todas las relaciones de tiempo. También organiza la acentuación.

La música organiza los sonidos en un marco temporal, eso significa que siempre hay algún tipo de ritmo presente en la música.

La idea de ritmo integra tres conceptos musicales diferentes.

4.1 Pulso o “tempo”: Velocidad

Es el nivel del ritmo que controla la velocidad. Casi toda la música controla su velocidad mediante una especie de pulsaciones que se distribuyen a intervalos de tiempo regulares.

Las pulsaciones se miden con el metrónomo expresándose en número de pulsaciones por minuto.

Cada pulsación se representa normalmente por una figura musical llamada “negra”.

Esta gente aplaudiendo con la música está marcando el pulso. Cuando la velocidad acelera ellos también aplauden más deprisa siguiendo el pulso. Link 1


Lo más normal es que un tema musical tenga un pulso determinado y lo mantenga hasta el final. Pero también podemos encontrar situaciones como la de la canción de Melendi que hemos visto, en la que hay dos secciones con dos pulsos diferentes. En el siguente ejemplo veremos otro caso. El pulso empieza lento y va acelerando progresivamente. En ese caso decimos que el pulso va accelerando. Si va haciendose progresivamente más lento entonces va ritardando. Link 2


Las pulsaciones puden ser más o menos evidentes.

 Toda la música con ritmo medido tiene un pulso, pero en algunos estilos es más visible que en otros. Por ejemplo, en la música dance y EDM en general el pulso es mucho más claro que en la mayoría de los estilos. La música que busca ser muy bailable tiene en general pulsos muy claros y bien marcados. El “house” por ejemplo, es un estilo musical hecho para bailar. Aquí tienes un ejemplo de Shuffle Dance, el estilo de baile asociado al House. Link 3

                                         

 También puedes ver el interés por marcar el pulso en otros estilos de música de baile a través de percusiones o, como en este caso de música tradicional de baile de Cape Breton, en el que el violinista marca el pulso con el movimiento de su pie. Link 4

                                         

En otros tipos de música el pulso no siempre se marca y a veces, es difícil de ver. Está ahí pero escondido en la melodía.

Este es el segundo movimiento del cuarteto "Emperador" Haydn. NO hay ningún instrumento de percusión que marque el pulso y es más difícil de ver.Link 5


 

Tempo (velocidad) y expresividad  musical.

En este vídeo pueden ver cómo se relacionan el pulso de la música con el del corazón y cómo puede funcionar como factor expresivo. Link 6

Esta capacidad del pulso de la música de conectar de algún modo con el pulso del corazón está en la base de su poder expresivo.

Cuando escuchamos música con tempo lento, nos transmite sensaciones con poca energia: la calma, la relajacion o la tristeza, se expresan con tiempos lentos. En música clásica estos tiempos lentos reciben los terminos italianos de largo, lento o adagio.

Esta canción de Green Day escrita en conmemoración de la muerte del padre del compositor es un ejemplo de tiempo lento que transmite esas sensaciones. Link 7


La canción Teenagers de My Chemical Romance, es un ejemplo de tiempo medio. En música clásica el tiempo medio se llama "andante". Transmite sensaciones animadas pero controladas. Link 8



Cuando el rtimo se acelera la sensación que transmite es de alta energía. Alegría, rabia, estrés, delirio... pueden transmitirse con tempos muy rápidos. Puedes verlo en el inicio y a partir del minuto 5:80 del tema de metálica Master of Puppets. En el medio se contrasta con un pulso más lento. En música clásica a los tiempos rápidos se los llama allegro, presto o prestissimo. Link 9

 Los tempos lentos y medios, en general, permiten disfrutar más de la melodía. Los tempos rápidos tienen más energía y destacan más lo elementos rítmicos. Algunas obras musicales intentan combinar ambos efectos sugiriendo un tempo rápido en el acompañamiento instrumental y un tempo lento en la melodía principal. Muchos grupos de rock, y especialmente de pop-punk aprovechan este efecto.

Puedes verlo en "Makes no Difference" de Sum 41. Link 10

 

O en la cancion "All the small things" de Blink 182. Link 11


También podemos encontrar este mismo efecto en música clásica. En este fragmento de las Vespras de la Beata Vernine de Claudio Monteverdi, los instrumentos usan un pulso bastante rápido mientras la melodía de la voz se mueve en valores muy largos, sugiriendo un tempo mucho más lento. Podéis verlo muy claramente a partir de 1:49. Link 12


 

En este vídeo puedes ver una explicación sobre la expresión del tempo y su papel en la música cinematográfica. Desde el minuto 7:00 al 8:45. Link 13



Música de ritmo libre

Sin embargo, algunos tipos de música no tienen pulso. Los llamamos música de ritmo libre.

Son casos en los que la expresión musical recae principalmente en la melodía, hasta tal punto que la melodía no se ve forzada por ningún tipo de pulso. En otras palabras, la duración de las notas está controlada solo por la expresividad melódica.

El canto gregoriano, la tonada montañesa, la tonada asturiana, el flamenco y la música india son repertorios muy conocidos que utilizan este sistema rítmico. Link 14


Tonada asturiana Link 15

 Tonada montañesa Link 16


El sean nos es un estilo de canto irlandés que también utiliza ritmica libre. Link 17


 

La música clásica también utiliza pulsos flexibles y rítmica libre en ocasiones. Puedes verlo en el "Preludio de la siesta de un fauno" de Debussy. Link 18



En el flamenco y en la música india es muy habitual acompañar una melodía en ritmo no medido con percusiones que marcan pulsos bien definidos.

Aquí puedes ver cómo la guitarra a veces hace ritmos libres y a veces toca "a tempo" pero la voz funciona completamente con rítmica libre, Link 19


 

4.2 El compás: Acentuación

Las pulsaciones se presentan siempre agrupadas. Nunca suenan aisladas.

Los compases son grupos de pulsaciones diferenciadas por su intensidad. En ellos se combinan secuencias de pulsos fuertes y débiles. Estos grupos se perciben como una unidad rítmica.

En el contexto de los compases los pulsos se llaman “tiempos”

En teoría estos grupos de tiempos fuertes y débiles podrían agruparse de infinidad de maneras, pero de hecho la música occidental utiliza muy pocas posibilidades diferentes.

Básicamente funciona con divisiones y subdivisiones de 2,3 y 4 tiempos.

Tipos de compases

Tenemos los siguientes tipos de compases

  • Por sus divisiones

- Binarios: tienen dos tiempos. El primero es fuerte y el segundo débil.

- Ternarios: Son compases de tres tiempos. El primero fuerte y los otros dos son débiles.

Cuaternario: Tienen cuatro tiempos. El primero y el tercero son fuertes (el primero más fuerte) y los otros dos débiles.

  • Por sus subdivisiones:

- Simples: Cada tiempo se subdivide en 2

- Compuestos: Cada tiempo se subdivide en 3

Puedes verlo en el siguiente esquema

 

 


Simple

Compuesto

Binario

Ternario

Cuaternario

 

 

El compás más común es el 4/4 porque es el más habitual en las músicas modernas relacionadas con el rock y el pop. Link 20

 En la canción "loco" de Melendi se pueden ver muy bien las divisiones y subdivisiones del 4/4. Link 21



Aunque casi todas las canciones de rock-pop están en 4/4 , por influencia del blues, en música nunca hay reglas que no puedan saltarse. Vamos a ver algunos ejemplos de pop-rock que usan otros compases.

La canción "Y nos dieros las 10" de Joaquín Sabina tiene un ritmo de ranchera en 3/4. Link 22


 El "Vals del obrero" de Ska-p también usa el compás de 3/4. como verás el tema tiene varias secciones desde el punto de vista rítmico. Com cambio de compás de 3/4 a 4/4 y cambios de tempo. Link 23

 

Cuando la música Pop-rock usa tiempos compuestos suele recurrir al 12/8. Ya que su división en de 4 tiempos, como en el 4/4.

puedes verlo en el tema de Mägo de Oz que he puesto más arriba. O en "Romero el madero" tamién de Ska-p. Link 24


También puedes ver un claro 12/8 en esta danza renacentista recreada en la serie para televisión "Los Tudor". Link 24.1



En este vídeo puedes ver cómo funcionan los compases desde el minuto 8:45. Link 25


Este es un vídeo interesante sobre aplaudir, pulso, compás y …. Justin Bieber. Link 26


 Compás y música tradicional

Muchas músicas tradicionales tienen bailes que usan compases binarios y ternarios. La música de Cantabria es un buen ejemplo de ello. En la tradición montañesa la música para bailes de pareja como diversión se llaman jotas. Hay dos tipos de jotas:

La jota a lo pesao, también llamada a lo poco, a lo bajo o simplemente jota es más lenta y de compás ternario.

La jota a lo ligero, que también puede llamarse a lo mucho, a lo alto o mudá, es más rápida y de compás binario.

Es normal interpretarlas seguidas, una jota y una mudá, como en este caso. Link 27

 



Compases de amalgama

Diferentes sistemas musicales usan diferentes sistemas de acentuación. Algunos de ellos pueden representarse por los “compases de amalgama”.

Los compases de amalgama combinan acentuaciones binarias y ternarias.

El más típico es el de 5/4, que alterna un compás de ¾ con otro de 2/4.

Este tipo de compás es utilizado en muchas tradiciones musicales como la castellana o la vasca.

Aquí tienes un ejemplo de un ritmo vasco en 5/4 (3+2). El zortxico. Link 28


 

Los compases de amalgama fueron introducidos en la música clásica por primera vez por compositores nacionalistas rusos. Músicos como Stravinsky o Tchaikovsky introdujeron en sus composiciones ritmos que eran tradicionales en su país.

Puedes ver un ejemplo de 5/4 en el segundo movimiento de la sexta sinfonía de Tchaikovsky. Link 29



O en “Marte” de la suite orquestal “Los Planetas” de Holst. Link 30


Tambien podemos ver compases de amalgama en música pop-rock. El tema "Solsbury Hill" de Peter Gabriel tiene un compás de 7/4 con 3/4 + 4/4. Link 31


El siguiente vídeo es un ejemplo de extremada complejidad rítmica. Es una versión para piano de una canción llamada 7empest del grupo llamado Tool que hace "Math metal". Utiliza compases de amalgama muy complejos que están cambiando constantemente. También pueden verse polirritmos, con distintos ritmos simultáneos que acentúan en distintos tiempos.

Fíjate al principio el el patrón complejo 5, 5, 5, 5 +2, 2, 2. Siendo los 5 grupos de 3+2. Posteriormente ese mismo patrón se repite en valores más largos en la mano derecha generando polirritmos con acentos que no coinciden. Link 32



Los modos rítmicos

Algunos estilos de música no organizan sus acentuaciones por medio de compases. en su lugar usan modos rítmicos.

Los modos rítmicos son secuencias de acentuaciones, generalmente largas, que no encajan en ningún compás. 

El flamenco, por ejemplo, funciona con modos rítmicos, que se llaman palos.

Lo palos flamencos son grupos de 12 tiempos. Cada palo tiene los acentos en distintos tiempos y recibe un nombre concreto.

Aquí tienes un ejemplo de 4 palos flamencos diferentes.

Las x representan tiempos fuertes y los puntos tiempos débiles. Link 33


Link 34


El flamenco es un tipo de música desarrollado por los gitanos de Andalucía que combina elementos de música tradicional andaluza, con otros que ellos llevan consigo desde la India. Los palos y el ritmo son uno de esos elementos. En la India los modos rítmicos se llaman talas.

Para que veas los evidentes paralelismos entre la música de la India y el falmenco puedes ver este video. La emisión vocal, los adornos la rítmica libre, los modos libres... todo ello nos remite al flamenco.

 


En esta otra canción puedes ver el sonido rítmico del la tala equivalente al palo flamenco.





4.3 El valor de las figuras: duración

Este es el último nivel de organización rítmica y tiene que ver con la duración.

Dentro de un tempo y un compás determinados, puede haber notas de distinta duración.

El pulso definirá la duración de la negra, ya que esta es la figura que representa su duración. Todos los demás valores de las distintas figuras musicales surgen de multiplicar o dividir el valor de una negra por dos

Estos son todos los valores de notas más habituales:

 

Esquemas rítmicos de duraciones  

¿Te acuerdas de los módos rítmicos del capítulo anteriór? Pues bien, también se pueden hacer modos rítmicos que combinen distintas duraciones, en lugar de intensidades.

Es lo que se hacia en la música de la antigua Grecia y en la de la Europa medieval. se elaboran combinando valores de dos duraciones, una larga y otra corta para formar secuencias rítmicas hechas con duraciones.

Aquí tienes algunos ejemplos de modos griegos sacados de Wikipedia. Los griegos llamaban a los modos piés.

La primera música religiosa medieval que utilizó rítmica medida (en lugar de la libre del gregoriano) usaban modos rítmicos griegos, en lugar de compases. Esto es un ejemplo de una de las primeras composiciones a 4 voces, el Viderunt omnes de Perotin. Verás el constante uso de un ritmo tróqueo . Link 35


 

Mucha música sin tener rítmica modal utiliza secuencias de duraciones de sonido que están relacionadas con los pies de la música griega. En este vídeo hay una buena explicación al respecto. A partir de 2:08 toca un vals de Brahms que tiene unas secuéncias rítmicas equivalentes al anapesto griego. Link 36