Introducción
La mayor parte de las culturas humanas no se ha planteado el problema de la escritura musical. En general la música es una cuestion de tradición oral, las canciones se transmiten de unas personas a otras sin que nadie vea la necesidad de fijarlas en un papel. Además en muchas tradiciones musicales la improvisación es un elemento tan importante que no tendría sentido escribir algo que nunca se va a tocar o cantar de la misma manera.
En algunos lugares del mundo, y en determinados periodos de su historia, sin embargo, sí han desarrollado sistemas de escritura musical. Europa occidental, China o India son algunos de estos lugares.
Esto es un ejemplo de escritura musical antigua China en un sistema de notació llamado Quin.
Y esto es otro ejemplo de notación musical india llamada Bhat
Sistemas de escritura musical en europa occidental
En Europa se han desarrollado varios sistemas de escritura musical. Nos vamos a centrar en el que hoy está más extendido a nivel mundial, pero vamos a intentar dar una pequeña perspectiva histórica que nos de una visión un poco más amplia de las distintas ideas que han ido desarrollandose con el tiempo para resolver el problema de escribir el sonido.
Mira estos dos sistemas de escritura muy populares hoy en el mundo de la música occidental:
- Este es el sitema musical de escritura originado en Europa más utilizado hoy en día en todo el mundo, y seguramente el primero (y muchas veces único) en el que se piensa cuando se habla de escritura musical:
- Y esta es una tablatura para guitarra que es otro sistema que está vinculado a la práctica de este instrumento y que es más cómodo de leer para los guitarristas:
Los primeros sistemas de escritura musical europeos se originaron en la antigua Grecia. Los griegos escribieron algunas canciones principalmente por interés académico, para ser capaces de entender mejor su sistema musical y poder describirlo mejor. También estaban interesados en preservar algunas canciones que dejaron escritas y otras tenían un interés de conmemorar algún hecho. Pero en general no estaban interesados en la escritura musical. Casi toda su música seguía siendo una cuestión de tradición oral, abierta a transformaciones y a la improvisación. Por eso apenas conservamos ejemplos escritos de música griega y nos podemos hacer una idea muy poco precisa de como sonaba:
Esta es una partitura de música griega, una de los ejemplos musicales, que podemos leer, más antiguos que conocemos. Es un epitafio. Está escrito sobre una piedra funeraria para conmemorar la muerte de una mujer:
El verdadero interés por dejar la música escrita, para que pudiese interpretarse siempre de la misma manera, se produjo en la Alta Edad Media en el contexto de la música religiosa. En la Edad Media los rituales religiosos cristianos, principalmente la misa, se hacían con música del tipo del Canto Gregoriano. Para ellos era muy importante que las canciones se cantasen siempre igual, por ello elaboraron sistemas para escribirlas, que acabaron desembocando en nuestro sistema de escritura musical actual.
Vamos a ver cómo se pueden escribir las distintas cualidades del sonido y algunas de las soluciones que se han dado a lo largo del tiempo en el contexto de la música occidental.
1. Escritura de la altura del sonido
La música occidental, desde la antiguedad, centra su interés en los aspectos melódicos de la música. Por ello la escritura de las alturas del sonido es uno de los problemas a los que primero se ha tenido que enfrentar.
Grecia antigua
Los primeros europeos en abordar este asunto fueron los griegos. Desarrollaron un complejo sistema de teoría musical en el que hablaron de las notas y las escalas como base de su sistema melódico.
Para nombrar las notas usaron los nombres que daban a las cuerdas de la lira, y para escribirlas usaron letras de su alfabeto.
Estas serían las notas griegas tal cómo las escribían (aunque también había algún sistema de letras diferente). Son dos octavas de un La agudo a otro La grave siguiendo un orden descendente.
Edad Media
Como hemos dicho fue en el contexto religioso de la Alta Edad Media (el principio del periodo) cuando se empezó a escribir un repertorio musical extenso. En este caso, ese repertorio era la música que se usaba para los rituales cristianos.
El canto llano (el Gregoriano es un tipo de canto llano) no tiene ritmo medido con lo que no tiene sentido una escritura precisa del ritmo, que dependerá completamente de la expresión de un texto generalmente en prosa (la biblia en latín). Así que su interés se centra fundamentalmente en la escritura de la melodía.
Surgen dos sistemas de escritura los diastemáticos, en los que se escribe con precisión la nota melódica, y los adiastemáticos, en los que se escribe la posición relativa respecto a la nota anterior (si sube de altura o baja) pero sin total precisión.
- Notación diastemáticas:
Había varios sistemas de notación diastemática. En concreto esta se llama "Dasiana" Las notas se escriben en la columna de la izquierda de la partitura y el texto se coloca con las sílabas a la altura de cada nota:
Como puedes ver no es muy práctica para textos extensos y con tesitura amplia.
- Notaciónes adiastemática
En este caso vamos a mostrar la notación de St Gall. Las notas se agupan en unos símbolos llamados neumas que indican la dirección de la melodía. Esos símbolos se colocan encima del texto que va a cantarse.
Los sitemas adisatemáticos, pese a ser menos precisos eran suficientes, pues al principio de la Edad Media, el aprendizaje de la música aún dependía de la tradición oral. La notación musical les ayudaba a recordar la canción y les permitía expresar otros aspectos más sutiles de la interpretación.
Con el tiempo empezaron a hacerse notaciones con el caracter de la adiastemática, pero con una linea o dos que marcaba la posición de notas importantes. Esencialmente la "nota finalis" (tónica) y a veces también la dominante del modo. La altura de las demás notas habría que estimarla en función de la distancia de esa o esas dos líneas. Puedes ver una partitura de ese tipo en los siguiente ejemplos:
Notación aquitana:
O en este otro de notaciónHiapano-Visigótica. La linea roja marca en ambos casos la posición de la nota finalis del modo en el que está la canción:
Por último, hacia el siglo XII, se desarrolla la notación cuadrada que es un sistema prácticamente idéntico al actual en lo que respecta a la representación de la altura del sonido.
Consiste en dibujar 4 líneas, llamadas tetragrama, y colocar las notas en ellas y en los espacios entre ellas. Para ello se coloca delante una "clave" que indique cual es la nota que corresponde con cada una de las líneas. En este caso la clave sería do en tercera, que indica que la tercera línea es un do. El siguiente espacio (hacia arriba) sería por tanto re y la siguiente línea mi. Hacia abajo los espacios y las líneas correspondientes serían si, la sol y así sucesivamente en orden decendente:
Sistema de notación moderno
La escritura musical moderna, en lo que respecta a la altura es idéntico al de la notación cuadrada, pero en lugar de 4 líneas usa 5. A esa líneas se les llama pentagrama.
Para dar nombre a las líneas tanbién se usan claves las más usuales son las de sol en segunda y fa en cuarta línea, que se usan para las tesituras más agudas y más graves respectivamente.
Las notas en la clave de sol se representan de esta manera:
2. Escritura de la duración del sonido
La representación de la duración de los sonidos es esencial para poder reflejar los ritmos.
La música griega elaboraba los ritmos musicales en relación con los ritmos poéticos. La poesía griega tenía dos valores de duración uno corto que representaban con una U y un largo que representaban así _.
La métrica de la poesía griega se elaboraba con unas unidades básica llamadas "pies". Recibían este nombre porque los griegos marcaban el ritmo con el pie. Estos pies combinaban de distintas formas valores largos y cortos. Estos pies eran la unida básica tanto del ritmo poético como del musical.
Para que veas algunos ejemplos estos serían pies griegos que he copiado de Wikipedia:
En la Edad Media La representación del ritmo comenzó a desarrollarse con la aparición de música polifónica compleja en el SXII. La escuela polifónica de Notre Dame, en París, inventó un sistema de notación mensural (que representa el ritmo) basado en los ritmos de la poesía griega.
Para representarlo utillizaba secuencias de notas unidas y sueltas. Por ejemplo:
Tres notas unidas seguidas por grupos de dos notas indica un modo tróqueo _ U:
Una nota suelta segida por tres unidas expresaría un modo dactílo _UU:
Grupos de tres notas sueltas serían un modo moloso _ _ _:
En el renacimiento se desarrollarán sitemas de representación rítmica que ya recuerdan mucho al actual.
Representación de la duración en la notación moderna
- La velocidad
El primer elemento que tiene que ver con la duración de las notas es la velocidad general a la que irá la pieza musical. Para ello se indicará la duración de un valor de referencia lamado "negra".
En este caso se indica que la velocidad general es de 120 negras por minuto (dos por segundo)
Esa indicación se pondrá en la parte superior izquierda de la partitura, y se mide con un aparato llamado metrónomo.
Antes de la invención y generalización de los metrónomos la velocidad general de una composición se indicaba con unos términos italianos que daban una idea general de la misma. Puedes ver aquí una lista de esas indicaciónes.
- Las figuras musicales
Las figuras musicales son representaiciones de distintos valores de duración del sonido.
La negra, es una figura que representa un pulso o tiempo Todos los demás valores están representados por figuras que se relacionan entre ellas en proporciones de doble o mitad.
De esta manera surgen las siguientes figuras:
3. Escritura musical de la intensidad
En música la intensidad se representa en dos sentidos. Desde un punto de vista rítmico se pueden represental notas acentuadas frente a otras que sonarán más débiles.
Desde el punto de vista de la expresión se puede escribir el volumen general al que debe interpretarse una composición.
- La acentuación
Para representar una nota individual que debe acentuarse se utiliza este símbolo encima de la nota >
La acentuación vinculada al ritmo se representa mediante a los compases. Los compases son sistemas en los que se acetntúan determinados tiempos frente a otros de forma regular para crear sensaciones rítmicas.
De esta manera se acentúa un tiempo de cada dos o de cada tres. Tiempos que a la vez pueden tener subdivisiones que a su vez también tiene sus formas de acentuarse. He tratado este tema más detenidamente en el apartado dedicado al ritmo, en el que también se considero otros sistemas de acentuación cíclica de notas como los modos rítmicos. Para hacerse una idea aquí se pueden considerar los siguientes tipos de compases con sus acentuaciones:
- Intensidad y expresión
La intensidad ligada a la expresión musical se llama dinámica. Tocar más fuerte en pasajes que quieren expresar mucha energía o muy flojo en otro tipo de pasajes se representa con palabras italianas y algunos símbolos de dinámica. Puedes verlos en la siguiente lista:
4. Escritura del timbre
Algunas notaciones medievales tenían pequeñas letras encima de los grupos de notas que se cree que estaban relacionadas con la emisión de distintos timbres vocales, pero hoy no podemos saber realmente cómo se llevaba a la práctica.
Por lo demás los compositores no han estado muy interesados en señalarnos los timbres de instrumentos específicios para sus obras hasta el periodo barroco, y no lo detallaron sistemáticamente hasta el clasicismo.
A partir de entonces escriben a la izquierda del primer sistema de la partitura el instrumento que debe interpretar cada parte. Puedes verlo en este ejemplo de una partitura de una composición para orquesta: